top of page

PARTIDO GEN CAPITAL FEDERAL

CONVOCATORIA A ASAMBLEA ORDINARIA DEL AÑO 2023

Se realizará el 9 de mayo de 2023 a las 16 hs. en la sede del Partido GEN Capital Federal, sito en Perón n° 1.309, piso 1° de la Ciudad Autonoma de Buenos Aires

Orden del Día

 

  1. Constituir la Asamblea Ordinaria del Partido GEN Capital Federal y verificar el quorum;

  2. Designar a dos (2) miembros de la Asamblea Ordinaria del año 2023, en carácter de Presidente y Secretario, para firmar la presente Acta;

  3. Considerar el Informe Anual de la Junta de Gobierno del Partido GEN Capital Federal sobre todo lo actuado durante el año 2022;

  4. Considerar el Balance del Ejercicio Contable del año 2022;

  5. Considerar la propuesta presentada por la Junta de Gobierno como Programa del Partido GEN Capital Federal para el año 2023;

  6. Considerar y aprobar en cumplimiento del artículo 7°, incisos e) y g) de la Carta Orgánica la concurrencia a elecciones y la constitución e integración de alianzas, confederaciones o frentes electorales en el año 2023 a nivel Nacional para la elección de Diputados Nacionales y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para la elección de Jefe y Vice de Gobierno de la CABA, Diputados de la Legislatura de la CABA y miembros de cada una de las 15 Juntas Comunales de la CABA.

  7. Considerar y aprobar en cumplimiento de los artículos 16 y 17 de la Carta Orgánica la postulación de precandidatos y precandidatas del Partido "GEN Capital Federal” para participar en las Elecciones Primarias, Abiertas y Simultáneas y Obligatorias “PASO” y en las Elecciones Generales de Orden Nacional y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

  8. Autorizar al Dr. Eduardo Antonio Addesso DNI N° 11.955.542 y al Dr. Sergio Fernando Abrevaya, DNI N° 16.823.729 y/o a los Apoderados del Partido Gen Capital Federal para constituirlas y/o integrarlas.

  9. Comunicar al Juzgado Federal Electoral de la Capital Federal, al Instituto de Gestión Electoral -IGE- del Ministerio de Justicia y Seguridad de la CABA y al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la CABA, según corresponda.

Julio, 2022

Construyendo Juntos

"CÓMO FORMAR DOCENTES PARA EL FUTURO "

En el GEN estamos compartiendo con otras instituciones de Juntos por el Cambio ideas para proyectos de gestión.

La educación es algo que nos preocupa, por eso hoy debatimos junto a la Ministra Soledad Acuña, Mónica Márquina (@fundacionalem ), Inés Aguerrondo (@conargentina) y Guillermina Tiramonti (IGen) sobre cómo tiene que ser la formación de los docentes del futuro.

Necesitamos dejar de pensar en la escuela como el único ámbito en el que se educa y empezar a federalizar los cambios, utilizando las normas que ya existen.

CONGRESO NAC

Declaración del Congreso Nacional del partido GEN

RGENTINA NO NECESITA MÁS GENERADORES O ADMINISTRADORES DE LA CRISIS, SINO LA SERIEDAD Y LA ESPERANZA QUE NOS PERMITAN VISUALIZAR UN FUTURO DIFERENTE CON DIGNIDAD

Junio, 2019

00.JPG

La sucesión de los últimos gobiernos de la Argentina ha demostrado la incapacidad para sostener un camino de crecimiento y desarrollo, con instituciones fuertes y confiables y la protección integral de los derechos fundamentales a todas las personas. El desprecio por el Estado o la utilización de éste como un botín para los negocios particulares, han implicado el vaciamiento de sus capacidades y la consecuente aplicación de políticas públicas, provocando el agravamiento de las condiciones sociales que hoy pone en evidencia la insensibilidad frente a los impactos de la crisis sobre las familias y sus condiciones de vida.

Un endeudamiento intolerable, la inflación anual al 55%, tasas financieras altísimas y falta de políticas activas para favorecer la producción y el trabajo, 33% de pobreza y la mitad de los niños y niñas en una situación de exclusión que afecta su presente y su futuro, más la insuficiente inversión en educación, cultura, ciencia y tecnología. Esas son las fotografías que nos dejan los malos gobiernos de Cristina Fernández y Mauricio Macri. Los mismos que se promueven para seguir siendo la máxima autoridad política de la Nación.

El cuadro político, económico y social que describimos es producto de una pelea a la que los ciudadanos, convertidos en rehenes de una disputa estéril, ajena al interés y bien común. Es urgente y necesario ofrecer una alternativa política y electoral para salir de la grieta, de las confrontaciones estériles que nos siguen condenando al atraso.

Debemos ofrecer un sendero para superar la crisis y construir un futuro mejor. Estamos en contra de la especulación, de la corrupción y de la soberbia. Y creemos que los pilares para alcanzar el sueño de una Argentina con igualdad y justicia, siguen siendo la educación de calidad y el trabajo digno, promoviendo un circuito virtuoso entre el sector público y el sector privado, las organizaciones sociales y la academia.

Promovemos el diálogo y la diversidad para fortalecer el sistema democrático, la creación de un ámbito permanente para la fijación de políticas públicas consensuadas y un programa de gobierno que defina con claridad las prioridades, con énfasis en la situación de la infancia, la disminución de la violencia y la creación de empleo.

El Partido GEN ratifica su vocación frentista y su identidad progresista, su compromiso ético y democrático y la voluntad militante para trabajar por la unidad nacional y el bienestar general.

Por tanto, el Congreso Nacional resuelve facultar con amplitud a la Mesa Ejecutiva para constituir una coalición electoral para las elecciones del corriente año fuera de la grieta política forjada por los últimos gobiernos, que implique la aprobación de un programa de gobierno sobre la base de los puntos preestablecidos, con fuerzas políticas afines, y designe y apoya las candidaturas que de mejor manera respondan al ideario partidario que ha sostenido nuestra conformación como partido nacional. Así como también a continuar las negociaciones entabladas hasta ahora en ese sentido.

Partido GEN

Consorcistas Unidos

Reuniones con vecinos, amparos y un “ruidazo”, entre otras acciones, precedieron a la firma del documento dirigido al Presidente Mauricio Macri que el Diputado LCABA y asociaciones de consorcistas firmaron para reclamar por tarifas especiales para consorcios, uno de los requisitos necesarios para que las expensas bajen.

conf prensa.jpg

El Diputado LCABA Sergio Abrevaya, que encabeza a “Consorcistas Unidos” expresó: “Desde hace dos años, me presento en las audiencias públicas para manifestar nuestra preocupación por la suba de tarifas y el fuerte impacto que tendría en las multiviviendas con servicios centrales que pagan las categorías más altas como si fueran grandes empresas. En el mismo sentido, aquellos que accedieron a tarifa social, no pueden transferirla al consorcio y terminan abonando servicios centrales costosísimos. Los consorcistas necesitan tarifas especiales. Aranguren no nos escuchó, esperamos que Iguacel lo haga”.

A la espera de respuestas, Alicia Giménez (UCRA), Samuel Knopoff (FEDECO), Diego Gallione (ADEPROH), Jorge Resqui Pizarro (ReDeCo) y María Teresa Villanueva (Consorcistas Comuna 2), quienes acompañan a Sergio Abrevaya en “Consorcistas Unidos”, harán formal pedido de audiencia al Ministro de Energía y Minería, Javier Iguacel, para trabajar en sincronía en torno a las tarifas comunes para lograr que las expensas bajen.

consorcitas unios

La Asociación Civil Social Cultural y Deportiva " La Metrópolis " organizó una feria americana

La Asociación, junto a vecinos del barrio de Soldati y militantes del GEN CABA, participaron de una feria americana el 14 de Abril, en la calle Pergamino 2926, frente a la plaza nuestra señora de Fátima (Villa Soldati).

Se pusieron a la venta todo tipo de artículos (ropas, comida, etc) y lo recaudado se destinó a la compra de elementos para las distintas actividades físicas que se desarrollan en la institución. 

GEN FR PYMES
GEN FR PYMES
GEN FR PYMES
legislatura
Sergio Abrevaya
ver mapa zonas
Campaña el GEN caba contra Grúas y Parquímetros

“  La Legislatura de la Ciudad votó pliegos de licitación para parquímetros y acarreo para afectar a una zona mucho más amplia de lo que era antiguamente, macro y microcentro”, manifestó Sergio Abrevaya, presidente del GEN de Stolbizer en C.A.B.A.

   Sobre el accionar de empresas concesionarias, Abrevaya sostuvo: “Durante 25 años la Ciudad fue estafada por dos empresas de acarreo que hicieron todo tipo de trampas comprobadas para recaudar lo más posible sin pagar nada a la Ciudad, y agregó: “Es sólo un negocio que no mejora el estacionamiento sino otorga a empresas hacer negocios, en lugar de dar la oportunidad a jubilados o desocupados ordenar el estacionamiento con la tarjeta azul”.

El referente del GEN se refirió a la forma de la votación: “Lo votado viola, además, el artículo 82 inciso 5 de la Constitución que ordena que la aprobación se de con 40 votos y hoy lo aprueban con 31. Inexplicablemente, legisladores votaron desesperadamente, luego de mantener a empresas de grúas a pesar de la legislación vigente, evitando licitar y sin cumplir la Ley en 2012 que obligaba a estatizar el sistema si la licitación no fuera efectiva”.

Finalmente, Abrevaya explicó: “Esta realidad termina con la vigencia de la ley de estacionamiento a la izquierda y dos leyes vigentes (de mi autoría) de estacionamiento subterráneo vecinal y estacionamiento subterráneo disuasorio que preveían 40 playas bajo el pavimento y todavía no fueron ejecutadas. Mientras tanto, se regala a empresas de grúas y parquímetros llenarse de dinero a costas del ciudadano común que no tiene donde estacionar”.

Los vecinos de Capital federal ya se estan sumando y firmando contra el abuso del negocio de las grúas y parquímetros

Abril 2017

Sergio Abrevaya

Presidente GEN caba

Sin plan, torres en OFERTA

El gobierno no para de vender los bienes públicos a privados (o a ¿‘amigos del poder’ para que sigan haciendo millones?). Si bien argumentan que estas ventas generarán desarrollo y puestos de trabajo, la realidad dicta que la única finalidad es aumentar los ingresos a las arcas que aún esperan la lluvia de inversiones prometida.

sin plan

Les propongo concentrarnos específicamente en los terrenos que están a la venta en Puerto Madero, en los alrededores de la Reserva Ecológica. Son muchos que se han puesto a la venta y se entregan con la posibilidad de una enorme plusvalía a los inversores, que son siempre los mismos. De a pedazos van vendiendo la ribera de nuestra Ciudad a estos inversionistas.

Se sumó esto a lo que ya está construido en torres en Catalinas y, sobretodo, los terrenos que ya posee IRSA, a la espera de un nuevo regalo de ganancias de la Legislatura que le permita construir las torres de 50 pisos que pretende en Solares de Santa María y Puerto Nuevo.

Pero cada una de estas ventas y rezonificaciones evitan la discusión acerca del desarrollo con vecinos, ONGs y ambientalistas: la isla Demarchi, Santa María del Plata, el complejo Catalinas 2, Avenida de los Italianos 365, Puerto Retiro y un espacio detrás de la Torre Alem Plaza. De nada servirán los estudios de impacto ambiental y audiencias públicas presentados por proyecto individual, en cambio el gobierno debería exigir un estudio de impacto ambiental que incluya a todo el desarrollo en su conjunto. Además, estos gigantes de concreto ¿tendrán algún efecto o presentarán algún reparo sobre el viento que desde el Río de la Plata cumple con la función de limpiar el smog que la Ciudad genera, por ejemplo?

La Ciudad no tiene problemas en cuanto a desarrollo inmobiliario, por el contrario, los inconvenientes acontecieron cuando ese desarrollo inmobiliario se convirtió en especulación inmobiliaria y terminó generando un stock de vivienda del 20% inutilizado, y por otro lado un 20% de la población de la Ciudad que carece de residencia.

Por otro lado, deberían también buscar fórmulas, como por ejemplo el sistema francés, que a quien construye sobre un terreno público, se le concede la propiedad por una determinada cantidad de años, pero no eternamente, lo que permite al Estado no perder los bienes fiscales a manos de especuladores.

La Agencia de Bienes está cumpliendo con creces su función, sin embargo, ni la Ciudad ni la Nación parecen tener un plan que regule su accionar.

congreso nac

El GEN convocó a Congreso Nacional Constitutivo y Ordinario, el Sábado 8 de Abril en el Aula Magna de la Facultad de Cs. Económicas

La Mesa Directiva de la Junta Ejecutiva Nacional llevó a cabo el congreso con del fin de:

Designar de su seno un Presidente y dos Secretarios provisorios; 2) Designar una Comisión de Poderes integrada por tres miembros; 3) Nombrar a las autoridades permanentes de la Mesa Directiva compuesta por: Presidente, Vicepresidente, Vicepresidente I, Vicepresidente II y Secretario; 4) Designar los nuevos miembros de la Junta Electoral Nacional, los nuevos miembros del Tribunal de Ética y Garantías Nacional y los nuevos miembros de la Comisión Revisora de Cuentas Nacional; 5) Ratificar la modificación de la Carta Orgánica, en su artículo 16, que fuera adoptada ad referéndum del Congreso partidario; 6) Designar de su seno una “Comisión Especial para la Reforma de la Carta Orgánica Partidaria”, a fin de abocarse a su estudio integral, armonice su texto y contemple la incorporación de las nuevas tecnologías a la vida partidaria.

estacionamiento gruas gen caba
estacionamiento gruas gen caba
estacionamiento gruas gen caba
estacionamiento gruas gen caba
estacionamiento gruas gen caba
estacionamiento gruas gen caba
estacionamiento gruas gen caba
estacionamiento gruas gen caba

Margarita Stolbizer dando cierre al Congreso.

Margarita Stolbizer encabezó un encuentro de mujeres militantes y dirigentes del GEN de todo el país, para capacitación y promoción de nuevos liderazgos femeninos dentro del partido. ¿ Qué es se líder para Margarita Stolbizer ?

estacionamiento gruas gen caba
gruas caba gen

Esta jornada estuvo destinada a las mujeres que van a disputar poder, por ello la Ley de Paridad es una Oportunidad; un Desafío a trascender, a que los demás sientan que estamos;  y una Responsabilidad que consiste en representar a los ciudadanos.

En todo el país, debemos promover liderazgos entre las mujeres porque contribuye a nuestro crecimiento y dinamismo como partido y porque como progresistas, nuestra principal meta es la búsqueda de mayor igualdad, también entre varones y mujeres.

  En este contexto debemos aclarar que un líder:

  • No debe ser una tentación a obtener un estatus de excepcionalidad.

  • No nos otorga poder. 

  • No es un rango ni un privilegio,  ni nos hace diferente a los demás.

  • Es la oportunidad a la Igualdad para un progreso colectivo.

  • Es ponerse al frente. Inspirar. Movilizar. Representar al Colectivo.

  • Es HACERSE CARGO

La función o motivo último de la Política es trabajar para mejorar el bienestar, hacer feliz a la gente y como dice Galeano: “Un líder tiene la capacidad de poner en movimiento una energía utópica”. Utopía anclada en la justicia y la realidad.

Los liderazgos son siempre la expresión de un proyecto colectivo, en la igualdad de aquellas a las que representamos. El  poder debe entenderse como capacidad de poner en movimiento transformaciones para  enfocarnos decididamente en el camino hacia una sociedad más justa.

El mensaje final de Silvia Fesquet nos invita a subirnos a la tribuna, animarnos y  a plantearnos el interrogante sobre el miedo y qué nos pasa a las Mujeres con el Poder.

Margarita cerró el taller destacando que LAS MUJERES DEL GEN

NO SOMOS DEL FEMINISMO AUTORITARIO QUE DISCRIMINA A LOS VARONES.  ESTAMOS EN EL MISMO ESCALÓN.

“LA QUE LLEGA TIENE QUE ASUMIR EL COMPROMISO DE LUCHAR POR LA QUE NO ES ESCUCHADA. EL PODER NO ES SÓLO LLEGAR. HAY QUE EJERCERLO HACIA UNA MAYOR IGUALDAD”.

bottom of page